Tierras de Lara y los dinosaurios

Tierra de Lara dinosaurios

Las Tierras de Lara, situadas en la provincia de Burgos, son un enclave natural de gran valor histórico, geológico y paleontológico. Esta región, caracterizada por su paisaje montañoso y su rica biodiversidad, es también conocida por los impresionantes restos fósiles de dinosaurios que han sido hallados en su territorio.

Un Paisaje con Historia

Las Tierras de Lara se encuentran en la comarca de la Sierra de la Demanda, una zona que en el periodo Cretácico, hace aproximadamente 120 millones de años, estaba formada por un ecosistema de ríos, lagunas y bosques pantanosos. Estas condiciones favorecieron la conservación de icnitas (huellas fósiles) y otros restos que hoy en día constituyen un testimonio único de la vida prehistórica en la región.

Huellas de Dinosaurios en las Tierras de Lara

Uno de los hallazgos más importantes en esta área es el rastro de icnitas de dinosaurios. En municipios como Mambrillas de Lara y Regumiel de la Sierra, se han identificado huellas de distintos tipos de dinosaurios, incluyendo terópodos (carnívoros bípedos) y saurópodos (herbívoros de gran tamaño con largos cuellos y colas). Estas pisadas permiten a los paleontólogos estudiar el comportamiento, la locomoción y la diversidad de estos gigantes prehistóricos.

Yacimientos y Centros de Interpretación

Para los amantes de la paleontología y el turismo cultural, las Tierras de Lara ofrecen varios puntos de interés:

  • Yacimiento de las Sereas: Ubicado cerca de Quintanilla de las Viñas, este conjunto de huellas de dinosaurios es uno de los más importantes de Castilla y León.
  • Mambrillas de Lara: En esta localidad se pueden observar icnitas que muestran el desplazamiento de los dinosaurios por terrenos húmedos.
  • Salas de los Infantes: Aunque no pertenece estrictamente a las Tierras de Lara, alberga el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, donde se exponen fósiles y réplicas de dinosaurios hallados en la región.

Importancia Científica y Cultural

El estudio de las huellas y fósiles en las Tierras de Lara ha permitido a los investigadores ampliar su conocimiento sobre la fauna que habitó la Península Ibérica durante el Cretácico. Además, estos yacimientos son una valiosa herramienta para la divulgación científica y la promoción del turismo paleontológico, atrayendo a visitantes y expertos de todo el mundo.


Las Tierras de Lara no solo son un espacio de gran belleza natural, sino también un auténtico tesoro paleontológico. Sus huellas de dinosaurios nos ofrecen una ventana al pasado y nos permiten imaginar cómo era la vida en esta región hace millones de años. Sin duda, es un destino imprescindible para los apasionados de la historia, la geología y la paleontología.

Scroll al inicio